
El abrevadero de Tramacastiel
El abrevadero es una de las zonas del pueblo por las que más pasan los tramacastielinos y es una de las primeras que ven del pueblo todos aquellos que nos visitan.
En Tramacastiel, sobre todo en verano, por las tardes paseamos. Es muy normal ver a nuestras gentes pasear carretera abajo para disfrutar de un paseo vespertino cuando el sol ya no aprieta tanto.
Normalmente se va carretera abajo, camino de Libros. Y según lo valiente que seas y lo que aguante el cuerpo llegas más lejos o menos.
Pero todos pasamos por delante del abrevadero. Yo muchas veces me imagino a nuestros ancestros, con sus ganados, viendolos beber en este punto.
Pero también me pregunto ¿Cuanta gente ha vivido en estos pueblos antes? y ¿porque ahora somos tan pocos? La respuesta está en nuestra historia. Así que os voy a contar de que hemos vivido los turolenses y porque ahora somos tan poquitos. Así sabreís porque el abrevadero ya no se usa como abrevadero.
Teruel y su riqueza
La economía turolense ha sido eminentemente agrícola a lo largo de los siglos. Una tierra tan agreste, con una orografía tan acusada y con un clima tan duro como el que tiene da pocas posibilidades de supervivencia. En esta preponderancia de la ganadería ha habido un pequeño parentesis.
La minería
El siglo XIX y XX ha dado a Teruel cierta vida debido a la minería que se da en diversas zonas de la provincia. Pero aun así esta industria minera comenzó a explotarse tarde. Cuando se comienzan a explotar los recursos del carbón turolense el mapa industrial español ya está prácticamente dibujado. Esto significa que el carbón que sale de Teruel se dirige a otras zonas del país y no deriva en la creación de una industria local que lo aproveche y retenga población.
Es cierto que en aquellas zonas en las que se explotan los recursos carboníferos se fija población en su época de esplendor y da cierta vitalidad en sus mejores años. Pero en la actualidad se encuentra todo el sector minero cerrado o en vías de extinción con lo que ello significa para los jóvenes que desean trabajar.
La industria y la geografía
Además debemos añadir otros factores para explicar la débil industrialización de la provincia.
La geografía es posiblemente la principal causa de la lenta evolución industrial de la provincia. Cualquier medio de transporte que pueda desplazarse a lo largo de su territorio es muy caro. Construir una línea de ferrocarril o una carretera es muy costoso por la geografía de Teruel.
Emigración
De esa manera la solución para gran parte de la población turolense ha sido desde principios de siglo pasado la emigración. Valencia, Barcelona, Zaragoza o Madrid han sido el destino de cientos de miles de turolenses desde los años 20 y 30 del siglo XX.
Los que se quedan
La población en Teruel se fue manteniendo durante todo el siglo XX. Los nacimientos suplían suficientemente a aquellos que emigraban. Pero desgraciadamente a medida que avanzaba el siglo esa tendencia va girando.
El envejecimiento de la población conlleva un descenso en los nacimientos hasta la situación actual, en que en la provincia de Teruel hay más muertes que nacimientos. Así se explica el continuado y cada vez más acusado descenso de la población.
Industria agrícola y ganadera
Los que no se dedicaron a la minería continuaron con las actividades que históricamente se ligaban a la provincia. Se trataba de una economía en que la poca gente que había se dedicaba a agricultura y ganadería.
Ganadería
Ganadería había de dos tipos. La que más importancia económica tenía era la trashumante. Ganados que se desplazaban de un lugar a otro según la época del año y que conseguían cierta ganancia económica.
Pero en los pequeños pueblos como Tramacastiel existían rebaños que eran llevados por pastores autóctonos y que conseguían mantener una economía de subsistencia. Y aquí es donde encontramos nuestro abrevadero.
Tramacastiel y su abrevadero
La población de Tramacastiel ha combinado desde tiempos inmemoriales agricultura y ganadería. Yo he escuchado al abuelo Modesto contarme que cogía su mulo y recorría pueblos del entorno y cambiaba unos productos por otros con sus vecinos.
Y mi suegro, Héctor, era pastor desde los 7 años. Aunque luego emigró como tantos otros habitantes de Tramacastiel y otros pueblos de Teruel.
¿Abrevadero o acequia?
Las gentes de los pueblos solian aprovechar el agua de las acequias para abrevar a sus bestias. En muchos sitios se desviaba este agua hacia algún tipo de construcción que se había hecho expresamente para este fin. En otros se aprovechaba el mismo curso del agua para conseguir el mismo objetivo.
Para aquellos que no lo sepan las acequias son unos canales de agua, de mayor o menor tamaño, que conducen agua a los campos y huertos para regarlos, y un abrevadero es todo aquel lugar artificial o natural que sirve para dar de beber al ganado.
¿Dónde está el abrevadero?
Como ya os he dicho está en la carretera. Antes de llegar al cartel que indica el comienzo del casco urbano, debemos fijarnos en el lado derecho. Allí vemos discurrir la acequia que riega algunos de los campo cultivados de la localidad.
Pero si nos fijamos con un poco más de atención veremos que en este punto tiene una arquitectura un poco diferente. Se trata simplemente de retener un poco más el agua para que las reses puedan abrevar con mayor facilidad.
El abrevadero y otros puntos singulares
El abrevadero es uno de los puntos que hay que ver dando un pequeño paseo por nuestro pueblo. Existen rutas, paseos, lugares, etc… que os invitamos a descubrir. Tenéis que ver las ruinas del castillo, el nacimiento del rio y otros rincones dignos de vuestra visita.
Hostería La Barbacana
Hostería la Barbacana os ofrece nuestro hostal para que vengáis a visitarnos. Visitad el abrevadero y todo lo demás. Conocednos a nosotros y dejad que os conozcamos. Y sobre todo relajaros, disfrutad del silencio, de la naturaleza y de todo lo que os ofrece Tramacastiel y Teruel.